En pleno auge de muchas nuevas tecnologías, el 2018 vendrá cargado de desafíos en muchas industrias; y sin duda la de seguros no es la excepción. Por otro lado un reciente estudio de la Fundación Mapfre para Latinoamérica revela que en la última década la penetración de seguros para muchos de los países de la región ha sido incipiente. Pasar de un 2% a un 2.8% (primas en relación al PIB) en el caso específico de Colombia presenta un escenario de oportunidad para la industria. Y entonces, ¿Hacia donde se moverá la industria en el año venidero?.
Innovación vs regulación: Sin duda la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías seguirá marcando uno de los caminos por donde esta industria transitará en los siguientes años. Veremos más compañías de seguros y brokers sumándose a procesos de transformación digital. Clientes que compran seguros y productos de asistencia directamente en los canales digitales (páginas web, aplicaciones móviles) haciendo los procesos de venta mucho más eficientes en tiempo y rentabilidad. En este sentido muchas aseguradoras y brokers a nivel de Latinoamérica se han sumado a estos procesos de transformación digital. (Ver aseguradoras y brokers con transformación digital)
Al mismo tiempo cabe mencionar que uno de los desafíos que acompañará el desarrollo tecnológico es la necesidad de que el marco normativo que regula a la industria pueda servir de dinamizador para que los participantes del ecosistema: empresas aseguradoras, brokers estén motivados a sumarse a estos cambios y transformaciones de la mano de la innovación.
Nuevos productos: las áreas de creación de productos tendrán ardua tarea el 2018. Compañías aseguradoras y brokers el año siguiente buscarán ganar mercado entre sus clientes actuales y aquellos potenciales con la inserción al mercado de nuevas formas de seguros. Productos bajo demanda y totalmente parametrizados por el cliente aparecerán sin duda. La tecnología una vez más, jugará un papel importante en la facilidad y costo eficiencia que necesitan este tipo de productos para que sean masivos y rentables. Por ejemplo hay que seguir de cerca aquellos productos enfocados en la seguridad de transacciones electrónicas y por supuesto aquellos que resguarden la información que en la actualidad ya han generado un dolor de cabeza a más de una organización.
Procesos de post venta ágiles Una vez que los productos han sido adquiridos por los clientes, los procesos de post venta cuando ocurren siniestros son de vital importancia. Los usuarios buscan rapidez, y procesos ágiles. La aparición de chatbots para la automatización de soporte al cliente será algo que se verá venir en los siguientes años. Temas relacionados al manejo de gran cantidad de información (big data) y la inteligencia artificial que genere patrones de comportamientos para mejorar productos también serán desafíos a sortear en busca de generar valor para el cliente.
Muchos son los desafíos que enfrentará la industria de seguros en el siguiente año y los subsiguientes. La importancia de enfrentar procesos de transformación digital será la clave para mejorar la gestión de una aseguradora o broker. b4bcompany cuenta con experiencia a nivel de la región en poder asegurar que una entidad pueda volverse digital de una manera sencilla.